Bienvenido a Valiomerga, donde encontrarás lo más divertido de la web: imagenes graciosas, videos chistosos y datos curiosos.






Mostrando entradas con la etiqueta Consumo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consumo. Mostrar todas las entradas

16 febrero 2013

Los mejores aceites del mundo

Listado de los mejores aceites virgen extra del mundo



Se trata de un ranking que establece la web especializada 'World's Best Olive Oils'. Sólo nos vamos a centrar en los aceites españoles.

Un aceite de oliva de Córdoba, en concreto, el producido por Almazaras de la Subbética bajo el nombre de Rincón de la Subbética lidera este ranking que establece la web después de puntuar los aceites premiados en los certámenes y premios "prestigiosos" de carácter internacional. En tercer lugar se encuentra el aceite de Melgarejo, en Pegalajar (Jaén), con su aceite Selección Gourmet, mientras que el aceite de Aroden llamado Cladivm de Córdoba se hace con el cuarto lugar del ranking.

 En mitad del top ten, en el puesto número cinco, se encuentra Potosi10 con su aceite Fuenroble de Orvera (Jaén), mientras que en el seis se encuentra Mueloliva con su aceite Venta del Barón de Priego de Córdoba (Córdoba). Situado en el puesto número siete se encuentra Galgon99 con su aceite de primera calidad oro Bailén Villanueva de la Reina (Jaén) cerrando así la representación andaluza dentro del top ten de aceites de oliva virgen extra realizados por esta publicación especializada.

De esta manera, el segundo, octavo y noveno puesto en este ranking pertenece a una empresa de Valencia Masia El Altet. Tras estos, Almazaras de la Subbética, esta vez con el aceite Parqueoliva Oro se sitúa en el puesto número once y deja el puesto doce y tres para los aceites jiennenses de Castillo de Canena, Reseva Familiar - Picual y Royal Temprano



09 octubre 2012

Los mejores quesos del mundo 2012

Un Vacherin Mont-d’Or AOC, campeón de los Swiss Cheese Awards 2012 como mejor queso del mundo
El vencedor ha sido seleccionado entre un total de 714 quesos que competían por el premio en 27 categorías diferentes
Un jurado, compuesto por 115 expertos, ha escogido un queso de la quesería Le Lieu VD elaborado por Charles y Patrick Hauser
La 8ª edición de los Swiss Cheese Awards ha sido una de las más numerosas respecto a ediciones pasadas. El certamen, celebrado en la ciudad de Bellinzona desde el 27 hasta el 30 de septiembre, ha batido el récord de participación en toda su historia, demostrando una vez más su protagonismo en la tradición quesera suiza y la gran variedad de producción de queso del país.
El jurado internacional, compuesto por 115 profesionales de la industria lechera y de la gastronomía, consumidores y representantes de medios de comunicación, ha puntuado los 714 quesos inscritos que competían por el título en 27 categorías diferentes.
Las bases del concurso han ofrecido un marco específico y un procedimiento preciso de cómo evaluar el aspecto, el sabor y la consistencia de la masa. El título Swiss Champion fue concedido al Vacherin Mont-d’Or de la quesería de Charles y Patrick Hauser de Le Lieu VD, considerado el mejor queso suizo de 2012. Otros quesos suizos también obtuvieron diversos galardones en sus variedades más conocidas: Jakob Beer en la categoría de Emmentaler AOC; Gérald Raboud en la de Le Gruyère AOC; Jean-Louis Roch en la de Le Gruyère d’Alpage AOC; Guido Wolfisberg en la de Sbrinz AOC; Karl Germann en la de Appenzeller®, y Florian & Cédric Spielhofer en la de Tête de Moine AOC.
Según Jacques Gygax, organizador de los Swiss Cheese Awards y director de FROMARTE, el evento ha resultado un éxito: “El hecho de que este año se haya alcanzado el récord de quesos presentados en Bellinzona manifiesta la vitalidad de los artesanos queseros suizos. Gracias a sus técnicas, transmitidas de generación en generación, al compromiso y la profesionalidad de los distintos actores involucrados en la producción ─desde productores de leche o fabricantes hasta afinadores y cámaras de comercio─, el queso se ha consolidado como un producto emblemático de Suiza que se exporta al mundo entero”, afirmaba Gygax en la ceremonia de apertura.
Una vez más, el certamen ha certificado el compromiso de la sociedad suiza con la producción autóctona del queso: un producto que destaca por su elaboración artesanal y única. Durante todo el fin de semana, unas 20.000 personas han aprovechado también para visitar el centro de la ciudad de Bellinzona, además del mercado del queso d’ Alpage del Ticinio y una quesería itinerante de Gruyère donde se podía contemplar la elaboración del queso en directo.
Los mejores quesos, famosos en todo el mundo
Los Quesos de Suiza son famosos en todo el mundo gracias al cuidado y a las características artesanales con las que se elaboran. El pastoreo de las vacas es obligatorio en Suiza, país donde está totalmente prohibido el uso de hormonas y antibióticos en la crianza de ganado y donde ningún queso puede fabricarse con aditivos químicos. Para elaborar un queso suizo se utiliza casi el doble de leche que para fabricar un queso de producción industrial. Las queserías reciben dos veces al día la leche recién ordeñada para garantizar la elaboración de un producto fresco y sano. El uso de leche cruda, no pasteurizada, posibilita un sabor más intenso y potencia los aromas derivados del pasto y forrajes. La rigurosa normativa, sometida a un estricto control por parte de la Oficina Federal de Agricultura de Suiza, garantiza la elaboración tradicional del producto desde el origen de la cadena hasta el final, momento en el que un tasador certifica que el queso tiene la suficiente calidad para llevar el sello de su región quesera.
De esta manera, la denominación de origen suiza es garantía de un producto absolutamente natural.
Garantía de calidad y salud
Ante la creciente demanda e inquietud del consumidor por conocer el origen de los productos que consume, Quesos de Suiza ofrece una seguridad ligada a la calidad de sabor y a su aporte a la salud. El reconocimiento mundial de los Quesos de Suiza se debe, no sólo a su sabor, sino a su alto valor nutritivo, su facilidad de digestión (la leche cruda mantiene la flora bacteriana presente de forma natural) y su gran aporte de calcio.
  Los quesos suizos de corteza dura, como el Emmentaler AOC, Le Gruyère AOC y el Sbrinz AOC contienen más calcio que el resto de los quesos, mineral indispensable para la formación de los huesos y la salud dental. Según han demostrado diversos estudios, los quesos suizos son ricos en triptófano, un aminoácido que ayuda a prevenir y/o superar los estados depresivos, la ansiedad e incluso las fobias.
De esta manera, los Quesos de Suiza destacan como uno de los pocos productos que podemos encontrar en nuestros comercios que todavía se elaboran de forma tradicional y de los que se puede certificar su calidad 100% natural.



20 agosto 2012

Las marcas más populares en Facebook, con más “Me gusta”

Para saber cuales son las marcas más populares en Facebook, quizá uno de los parámetros más objetivos es mirar el número de clicks del famosa botón “Me gusta” de la red social, así siguiendo este criterio la empresa de marketing Likester ha elaborado el listado con las más populares en Facebook.



Así las diez marcas más populares en Facebook son las siguientes:

1.- Cola Cola con 47,6 millones de “Me gusta”
2.- Disney con 37,9 millones
3.- Converse la famosa marca de zapatilla con 32,7 millones
4.- Starbucks con 31,4 millones
5.- Red Bull 29,3 millones
6.- Oreo la famosa marca de galletas con 27,6 millones
7.- Skittles con 22,7 millones
8.- McDonald´s con 21,7 millones
9.- Pringles la marca de patatas con 21,2 millones
10.- Victoria´s Secret con 19,3 millones

En definitiva como vemos las marcas más valoradas por los usuarios en función de los clicks en el botón “Me gusta”, son grandes marcas a nivel internacional, que han visto en la red social un importante lugar donde potenciar su imagen entre sus millones y millones de usuarios.



31 julio 2012

Alimentos orgullo de España

Los alimentos y productos de los que se siente más orgulloso España y los españoles

El jamón ibérico, el producto nacional del que nos sentimos más orgullosos

La paella y el pulpo gallego son otras de las debilidades de los españoles

El jamón ibérico ha sido el elegido por el 66% de los encuestados como el producto que más recomendarían probar a un extranjero, según una encuesta elaborada por Hoteles.com, el portal líder de reservas hoteleras.

Así la región extremeña ve como su producto estrella se consolida como el más valorado del país. 

El pódium de honor lo completan la Paella valenciana y el Pulpo Gallego, con un 61% y un 47% de los votos de encuestados que junto al jamón ibérico, se sitúan como los tres favoritos de los españoles.

El pescaito frito ocupa una modesta cuarta posición mientras que el cochinillo y los pintxos vascos completan el Top 6. Las papas con mojo y la ensaimada también entran entre los 10 favoritos, sin embargo los callos, ese plato tan venerado por los madrileños ocupa la última posición con un 8% de los votos.

En cuanto a cómo calificamos nuestra gastronomía, los españoles demuestran que no tienen nada que envidiar a otros países, ya que un 36% la califica de muy buena, un 34% de buena y un 10% de excelente a pesar de que existe un 19% que afirma que podría ser mejor y tan sólo un 1% que la califica de mala.



01 julio 2012

Los mayores productores de café del mundo

Países que más café producen en el mundo


Según las estadísticas de la Organización Internacional del Café (OIC), de octubre de 2010 a junio de 2011 que son las últimas de que disponemos los países que más café producen son:

1. Brasil

El principal productor de café del mundo se ha posicionado como el exportador número uno del “grano de oro”. Entre octubre de 2010 y junio de 2011, este país ha exportado 26,368,037 de sacos, 18% más que en el período anterior (octubre de 2009 y junio de 2010).

2. Vietnam

Este país asiático también mantiene su posición en el ranking de la OIC. Hasta junio, había exportado 13,850,000 de sacos de café a distintas partes del mundo. Vietnam mostró un crecimiento del 22.3%, en comparación al ciclo octubre 2009-junio 2010.

3. Colombia

Hasta junio pasado, Colombia exportó 6,735,489 de sacos, frente a los 5,457,959 (5.9 millones) vendidos entre octubre de 2009 y junio de 2010. Esto implica un crecimiento del 23.4%, según las estadísticas de la OIC. Sólo en junio de este año, ese país exportó 575,894 sacos, frente a los 648,190 de junio de 2010.

4. India

Este país, también de Asia, ocupa el cuarto lugar con 4,903,218 (4.9 millones)de sacos de café exportados entre octubre de 2010 y junio de 2011. En el ciclo anterior, India exportó 2,869,835. Esto representa un fuerte incremento, del 70.8%, destacan las cifras de la OIC.

5. Indonesia

Ocupa el quinto lugar con la exportación de 3,855,000 sacos de café. Este es uno de los pocos países que muestran, en el ciclo octubre 2010- junio 2011, un decrecimiento en sus exportaciones respecto al ciclo anterior. Indonesia exportó, entre octubre de 2009 y junio de 2010, 4,772,863 millones de sacos.

6. Honduras

Este país es la sorpresa del ranking, logró superar a Guatemala como el principal exportador de Centroamérica. Honduras exportó 3,581,954 (3.5 millones) de sacos, frente a los 2,811,249 (2.8 millones) vendidos entre octubre de 2009 y junio de 2010. Las cifras muestran un crecimiento del 27.4%.

7. Guatemala

Guatemala se ubica en el séptimo lugar con 2,783,642 de sacos exportados. La cifra es bastante similar a la lograda en el período octubre 2009 –junio 2010, cuando alcanzó los 2,724,066 millones de sacos, indican las estadísticas de la OIC.

8. Etiopía

Este país africano ocupa el octavo lugar, ya que exportó 2,351,168 millones de sacos entre octubre de 2010 y junio de 2010. En el mismo período del ciclo anterior, exportó 1,746,286 de sacos, lo que implica un crecimiento del 34.6%.

9. Perú

Este país sudamericano exportó 2,156,338 de sacos de café, 16.2% más que el ciclo anterior, cuando llegó a los 1,855,722 de sacos. Solo en junio de este año, Perú exportó 300,000 sacos, frente a los 350,389 logrados en el mismo mes de 2010.

10. Uganda

La OIC indica que Uganda exportó 2,125,160 de sacos de la actual cosecha, frente a los 2,015,744 millones de la anterior. Las exportaciones de este país muestran un crecimiento del 5.43%, es decir que vendió 109,416 sacos en comparación al período anterior




10 junio 2012

Mejores marcas de productos electrónicos

Top 10 marcas de productos electrónicos



Top 10 elaborado a raíz de una encuesta a más de 6.000 personas tanto de Estados Unidos como de Europa (fuente  http://www.fayerwayer.com/2012/06/samsung-es-la-marca-favorita-en-estados-unidos-y-europa/).

El resultado no es ninguna sorpresa el fabricante más popular dedicado a la creación y comercialización de computadoras y dispositivos móviles es Samsung y la prueba de ello son la aceptación de sus televisiones y móviles.

Para llevar a cabo dicha encuesta se hizo un ranking precisamente sobre cuál era su marca tecnológica preferida, donde el creador del Samsung Galaxy S III fue el rotundo vencedor con el 41% de los votos.

Top 10:

Samsung (41%)
Sony (29%)
HP (20%)
Apple (19%)
LG (18%)
Panasonic (14%)
Nokia (10%)
Phillips (9%)
Toshiba (7%)
Dell (7%)
Acer (3%).




19 marzo 2012

Anuncio más polémico 2012

Anuncio más polémico 2012 : Loewe ORO Collection 2012

Vaya anuncio de los publicistas de Loewe, si lo que querían es publicidad lo han conseguido, el anuncio y el producto está en boca de todos y muchos medios de prensa se han referido a él.
Ahora bien, la gran mayoría de las opiniones sobre el anuncio no son muy positivas y es que el responsable de la campaña de marketing se ha pasado. La nueva campaña de Loewe 'Oro Collection 2012' para acercarse al público joven y reflejar el "nuevo espíritu de Madrid" se ha convertido en el 'punching ball' de Twitter
Una cosa es "vender" la calidad del producto hacia un determinado cliente "pijo" y otra cosa es pasarse. Se ha criticado todo el anuncio, la estética de los personajes, su forma de hablar y de vestir, sus comentarios y el anuncio en sí ha sido objeto de todo tipo de críticas en la red de microblogging Twitter.

Twitter está encendido con el hastag #LOEWE , os dejo algunas de las frases más criticadas... "Lo más guay de España que no tiene otro país son las españolas", "es un rollo eso de hacerse mayor", "estar enamorada es super guay, todo te da vueltas, son como mariposas", "España es única, Spain is different", "Mi método infalible para ligar es pretender que no quiero ligar", "El secreto de un buen beso es estar enamorado"...

Eso sí os recomiendo verlo y luego opinar...
Reflexión: ¿cuantos de vosotr@s no le gustaría comprar un bolso Loewe?





05 febrero 2012

Países donde se bebe más alcohol

Los países más bebedores de alcohol

Supongo que lo primero que os llama la atención es la zona geográfica de la mayoría de los países que están en el top 10 y sí parece que influye y mucho el frío no?

Con base en información del sitio economist.com, los 10 países con los mayores índices de consumo de alcohol son los siguientes:

1. Moldavia. Este país de Europa del este encabeza el ranking. Su economía se fundamenta en la agricultura. Es famoso por ser un país de tradición en cuanto a vinicultura. Sus pobladores consumen poco más de 18 litros por año. Los viñedos de Straseni y Cricova son de los mejores del mundo.

2. República Checa. A principios del siglo XX adquirió fama por ser uno de los principales productores de cerveza de calidad. Esta bebida es una de las más grandes pasiones de la gente de estas tierras. La cerveza de este país, dicen los entendidos, que es muchísimo mejor que la de Alemania que tiene la fama o la belga. Cada año, 16.4 litros de alcohol son los que consume un checo en promedio. La cifra alarma a las entidades de salud de la región.

3. Hungría. Los húngaros ocupan el tercer sitio en la lista de mayores consumidores de bebidas embriagantes. 16.2 litros es lo que en promedio bebe un ciudadano de ese país en los 365 días del año.

4. Rusia. Registra una media de 15.76 litros de alcohol consumidos per capita al año. Y dentro del alcohol es el vodka el que se lleva la mayoría de los litros consumidos.

5. Ucrania. La frase "bebes como cosaco" es perfecta. El término se refiere a los antiguos ucranianos que se servían alcohol en grandes bandejas para gozar de él a la hora de los alimentos.

6. Estonia. El país tiene fama de vender alcohol a muy bajo precio. Quizá no es de extrañar que anualmente la gente beba un promedio de 15.5 litros.

7. Andorra. La primera sorpresa por lo menos en cuanto a mí se refiere, Andorra está catalogado como el centro de compras internacional, debido a los precios competitivos de diferentes productos de grandes marcas, incluidos tabaco y alcohol. Y ya se sabe a bajo precio más consumo

Quizá el que estos sean tan accesibles para el público hace que sus ciudadanos tomen 15.4 litros de manera anual. Muchos visitantes han descrito a este lugar como "el paraíso".

8. Rumania. 15.3 litros es lo que cada persona de aquella nación suele tomar durante el año. Su afición por la cerveza, el vino y la tradicional Tzuika los colocan en este conteo.

9. Eslovenia. 15.19 litros en promedio es lo que un solo individuo de este país consume todos los años. Lamentablemente, más del 7 por ciento de las enfermedades y muertes prematuras registradas allá están relacionados con el alcohol, como lo dice lukor.com.

10. Bielorrusia. En este país, al año, la población acostumbra tomar 15.13 litros. Los desórdenes sociales, económicos y políticos experimentados en ese lugar tras la disolución de la Unión Soviética provocaron el aumento en su consumo.

En general la cerveza es con diferencia el alcohol más bebido en los países seguido del vodka y el vino.



09 enero 2012

Mejores Ginebras

Top 10 mejores ginebras ahora que el Gin-Tonic vuelve estar de moda

La ginebra le ha ganado el pulso en los últimos meses al Ron o el Wodka y vuelve estar de moda.

Un refrescante gin-tonic es lo más demando y para que lo disfrutes aún más te presentamos algunas de las mejores ginebras del mundo

Junipero : mi favorita una ginebra norteamericana de muy alta graduación alcohólica (49,3%) que se hace de manera artesanal en una pequeña destilería de San Francisco.

G-Vine con la peculiaridad de que la mayoría de las ginebras están elaboradas a base de alcohol de cereales, pero G-Vine se hace con el alcohol de la uva. Como base utiliza la uva Ugni Blanc que crece en la región de Cognac en Francia.

Hendrick's con la peculiaridad de que incluye al final de su proceso de destilación una infusión de pétalos de rosa de Bulgaria y pepino de Holanda que potencian su sabor y la convierte en una ginebra única en su especie

Citadelle Gin Reserve 2010 : Ginebra artesanal elaborada en Francia. Se envejece en barricas de coñac durante cinco o seis meses. Redonda y suave, con gran riqueza aromática, muy compleja y fresca

Bombay Sapphire con su característica botella azul

Tanqueray nº Ten. Esta gama empezó a comercializarse en el año 2000 por la británica Tanqueray fundada en 1830. Se destila usando plantas y cítricos, tales como naranjas, limas, y pomelos. En la última destilación, se destilan el licor neutro y los cítricos con flores de camomila. A esta combinación se debe su suavidad y frescura, logrando un sabor muy equilibrado y fresco

Gin Mare que presenta como novedad dentro de las ginebras nacionales, una creación nacida en Barcelona y que acaba de aparecer en el mercado de las ginebras Premium. Fiel a la imagen de la ciudad que la vio nacer, posee un elegante diseño, acorde a su temperamento y fineza. Además de los tradicionalesingredientes botánicos, Gin Mare atesora aromas típicamente mediterráneos, notas verdes de albahaca, herbales de romero y tomillo, cardamomo, y puntas cítricas muy bien ensambladas, y en este delicioso equilibrio se sustenta su baza para abrirse camino entre las ginebras de prestigio.

Hayman's 1820

La ginebra Magellan, otro producto destilado en Francia, tiene una especial selección de botánicos y tiene cuatro destilaciones, para conseguir una gran calidad en el sabor y la armonía final. Esta ginebra es de color azul gracias a que en la cuarta destilación se incluye la flor y la raíz de iris, que consiguen teñir la ginebra de modo natural, logrando ese característico color azul hielo y aumentando la sensación de frescor

Rives Especial. Dejamos para el final esta muy buena ginebra española, que se elabora de manera artesanal en el Puerto de Santa María.

Nos han quedado muchas Hayman, Mombasa;Tann’s;; Mascaró; Masters; Brockman´s; Witley Neill; Bulldog pero es un top 10 lo sentimos

Por cierto las tónicas y la elaboración del gin-tonic es otro mundo y merecerá otro post sin duda.



28 octubre 2011

Top 10 marcas lealtad consumidores en USA

Top 10 del ranking de lealtad de los consumidores en Estados Unidos

Se trata de un listado que todos los años realiza Brand Keys, una de las organizaciones independientes más importantes en investigación de mercados en Estados Unidos y que es muy importante para las empresas.

1.- Amazon

2.- IPhone

3.- Facebook

4.- Samsung

5.- Apple Computers

6.- Zappos (ropa)

7.- Hyundai

8.- Kindle

9.- Patrón Tequila (bebidas)

10. Mary Kay (cosméticos

Las marcas que logran comprender cómo las verdaderas conexiones emocionales sirven como sustituto del valor agregado, son aquellas que establecen vínculos de confianza indestructibles, más allá de las condiciones económicas por las que este atravesando el país o el individuo



19 octubre 2011

Mejores aplicaciones Android GRATIS

Mejores aplicaciones para Android Gratis

Las mejores aplicaciones gratuitas para Android.

Android tiene miles de aplicaciones interesantes en el Android Market de desarrolladores independientes que puede conseguirse de manera gratuita. Es por eso que decidimos elegir 10 de las más útiles y populares aplicaciones disponibles para Android.

 
1. Youtube: un Android no es nadie sino cuenta con la aplicación de Youtube para ver vídeos

2.-WhatsApp Una aplicación para conectarte con tu messneger, enviar mensajes multimedia en tiempo real, mensajes sms gratis y la posibilidad de poder enviar música, fotos, enlaces y todo tipo de contenido multimedia

3.- MP3 Music Download: MP3 Music Download, un buscador y gestor de descarga de música en mp3, donde podrás descargar canciones gratis en Android

4. - TweetDeck: existen decenas de aplicaciones para Twitter en Android, pero finalmente decidimos quedarnos con TweetDeck por su interfaz y funcionalidad. Tal como su excelente versión de escritorio, puedes tener cuentas de Twitter, Facebook, Foursquare y Google Buzz en la misma aplicación, divididas por columnas que puedes ver con un simple gesto de la mano. Puedes agregar cuantas columnas quieras y, si tienes la versión de escritorio, todo el contenido se sincroniza atuomáticamente con tu cuenta.

5.- Shazam: irve para recordar el nombre de una canción, de la que no recuerdas el nombre y de la forma más sencilla posible. Solo tienen que ingresar un fragmento de la canción y el sistema mediante una búsqueda les dirá el nombre de la misma

6.- Skype : programa de videollamadas online

7.- Flash Player, es una aplicación para Móvil Android, con la cual tendrás la posibilidad de acceder a todo el contenido multimedia que hay en Internet, esto desde tu Móvil Android

8.- The Weather Channel: Aunque los widgets de escritorio dejan un poco que desear, no hay aplicación del clima más completa qe la de The Weather Channel. Además darte toda la información sobre el clima actual y de toda la semana, permite hacer búsquedas de voz, varios tipos de mapas climáticos como en el sitio y radares animados, desde tu móvil

9.- Juice Defender: lo mejor para ahorrar batería. Con la regularidad que utilizamos los teléfonos móviles hoy en día, es normal que la batería se consuma velozmente. Es por eso que tenemos que ahorrar cuanta energía podamos y Juice Defender hace ese trabajo por nosotros bloqueando la mayoría de los servicios y redes que gastan batería cuando el teléfono está bloqueado. Además de tener varias configuraciones predeterminadas, permite personalizar su uso y elegir durante qué horas bloquear redes y los intervalos en los que debe activarlas para que actualice la cuenta de correo, entre muchas opciones más.

10.- DoubleTwist Player: El reproductor de audio predeterminado de Android es bastante bueno, pero si no te convence y estás buscando uno nuevo, recomendamos double Twist Player con muchas y variadas opciones.

 



15 octubre 2011

Las marcas que más ordenadores vendieron en el tercer trimestre del 2011

Las marcas que más ordenadores vendieron en el tercer trimestre de este año 2011 según el estudio realizado por la consulta tecnológica Gartner, según la cual durante este tercer trimestre las ventas mundial de ordenadores se situaron en los 91,8 millones de unidades.

Así, según los datos de esta consultora, las marcas que más ordenadores vendieron fueron las siguientes:

1.- HP que vendió un total de 16.231.528 unidades.
2.- Lenovo que vendió 12.352.194 unidades.
3.- Dell con 10.676.360 unidades.
4.- Acer Group con 9.686.853 unidades
5.- Asus con 5.693.146 unidades.

Señalar que en el incremento de ventas de esta marca así como en su incremento de ventas de cuota de mercado ha influido de manera decisiva la compra de NECC que ha realizado recientemente.



09 octubre 2011

Mejores marcas del mundo 2011

Top 10 marcas del mundo 2011

Desde la consultora Interbrand nos llega su tradicional ranking anual sobre mejores marcas a nivel mundial y entre los primeros 10 puestos de las marcas más valiosas siguen figurando 9 de los diez logos que estaban el año pasado.

Coca-Cola sigue liderando con una valuación de U$S 71,861 millones (un 2% más que el año pasado. Luego siguen IBM, Microsoft, Google, General Electric, Mc Donald´s, Intel, Apple, Disney y HP.

Apple, por primera vez está entre las 10 primeras. Pasó del puesto número 17 al puesto número 8, que ocupaba Nokia.

La representación española fuera del top 10 es para Inditex que sigue subiendo posiciones situándose en el puesto 44 y con un 8% de crecimiento con respecto al 2010. Por su parte Santander ha visto incrementar su valor en un 5%, el dato más alto de las de su sector.

A destacar también que el sector del lujo a pesar de la crisis ha sido otro de los grandes vencedores de esta edición y es que marcas como Gucci, Tiffany, Louis Vuitton o Hermès han crecido en valor.





05 octubre 2011

Las ciudades de Europa donde mejor se come

Las ciudades de Europa donde mejor se come

Top mejores ciudades europeas para comer

Florencia encabeza el ranking europeo de destinos gastronómicos, seguida de París única ciudad de Francia en el Ranking y de Roma cerrando el podium.

A continuación figuran las ciudades de Sorrento (4), Siena (6) y Bolonia (7), demostrando la reconocida la fama internacional de la que goza la cocina italiana.

La representación española es para San Sebastián y Barcelona.

Top 10 ranking de TripAdvisor

1.- Florencia
2.- París
3.- Roma
4.- Sorrento
5.- York
6.- Siena
7.- Bolonia
8.- San Sebastián
9.- Barcelona
10.- Edimburgo


TripAdvisor ha realizado también una encuesta entre casi 750 viajeros españoles para conocer su opinión acerca de la importancia de la gastronomía cuando viajan. Una de las principales conclusiones del estudio es que, para el 80% de los españoles, la comida del destino al que se viaja es importante o muy importante.

Analizando datos de España, más o menos lo que ya sabíamos los encuestados eligen como las regiones con mejor tradición culinaria el País Vasco, en primer lugar con un 21% de los votos. Le sigue de Galicia, con un 17%, Andalucía, con un 13%, Cataluña (12%) y Madrid (10%).



29 septiembre 2011

Las ciudades más baratas de España para hacer la compra

Ciudades más baratas de España para hacer la compra
Los supermercados más baratos (y los más caros) de España

Realizar la compra semanal en los supermercados de España puede ser mucho más caro en unas ciudades que en otras. Escoger el supermercado o las marcas blancas puede suponer un ahorro importante de dinero al final del año.

La crisis no ha impedido que las principales cadenas hayan subido sus precios, rompiendo así una tendencia a la baja que ha durado apenas dos años por lo que la subida de precios exige escoger bien el lugar donde vamos hacer la compra.

Resultados de la Cesta Tipo (productos de marca)
Los establecimientos más baratos de España son:

Economato Citroën de Vigo.
Supermercado DANI de Jaén.
Supermercado ESCODE de Huelva.
Supermercado DANI de Granada.
En el extremo opuesto, los más caros son:

Supermercado SÁNCHEZ ROMERO de Madrid.
ERCORECA de Bilbao.
PROXIM de Madrid.
VALVI de Gerona.
Por cadenas, estas son las más baratas:

1º) Supermercados DANI.
2º) FAMILIA.
3º) SANGUI.
4º) ALCAMPO.
Y estas son las cadenas más caras de España:

1º) SÁNCHEZ ROMERO.
2º) ERCORECA.
3º) TODO TODO.
Resultados de la Cesta Económica (marcas blancas)
En esta categoría, ALCAMPO, LIDL y ALDI son las cadenas más baratas. ERCORECA y SÁNCHEZ ROMERO vuelven a ser las más caras.

Resultados por ciudades
Por ciudades, las más baratas para el global de la cesta de productos son Murcia y Vigo, seguidas de Pontevedra, Córdoba y Huelva. Las ciudades más caras de España son, por este orden, Getxo, Barakaldo y Bilbao.

Más de 1.000 euros de ahorro
La conclusión más importante del estudio de la OCU es que una familia puede ahorrar de media en España hasta 1.046 euros al año. Dependiendo del establecimiento o cadena que elija el consumidor, esta cifra puede llegar para la Cesta Tipo hasta 2.743 euros en Madrid, el máximo ahorro posible a nivel nacional: un 44% sobre el importe total de la compra.

Bilbao es la segunda ciudad donde más se puede ahorrar: 2.345 euros, un 37% sobre el gasto total.

Las ciudades donde menos se puede ahorrar son Lugo (con 305 euros), las ciudades del sur de Madrid (464) y Badalona y Santa Coloma de Gramanet (con 479 euros), todas ellas por debajo del 8% y de 500 euros de ahorro al año.

En la Cesta Económica, el ahorro es todavía mayor: 2.899 euros en Barakaldo y Bilbao, seguidas por Madrid con 2.775 euros y Barcelona con 2.466




25 septiembre 2011

Superbrands 2011 Premios Oscar de las marcas

Superbrands 2011 los galardones que suponen el Oscar de las marcas

Esta semana concretamente el pasado jueves 22 de septiembre se celebró en Madrid la ceremonia de entrega de los Premios Superbrands 2011 que podríamos decir son los premios de marketing y publicidad a las marcas más importantes del año.

Se trata de unos galardones que cada año se dan a determinadas marcas una vez analizadas y seleccionadas como las más prestigiosas de cada país con el objetivo de fomentar la excelencia en el campo del Branding. Estos premios están considerados a nivel internacional como los Oscar del Branding, y su concesión permite a las marcas elegidas alcanzar el status de Superbrands.

El proceso de selección de Superbrands 2011 ha contado con la participación de un consejo de expertos, formado por una selección de acreditados profesionales relacionados con el mundo de marketing y el branding, que desempeñan su actividad en compañías de reconocido prestigio, asociaciones empresariales, universidades, escuelas de negocios y publicaciones del sector.

Este consejo fue el responsable de identificar una lista con 350 marcas finalistas que, posteriormente se sometieron a la valoración de más de 3.000 consumidores a través de un estudio diseñado por la consultora Reputation Institute

La organización Superbrands está presente en 80 países y es la principal autoridad mundial independiente en el campo del Branding. Durante el proceso de selección llevado a cabo en esta edición del premio, un consejo de expertos elaboró una lista de 350 marcas finalistas que posteriormente se sometió a la valoración de más de 3.000 consumidores a través de un estudio diseñado por consultora Reputation Institute.

Las marcas premiadas en la presente edición fueron, por orden alfabético:

-Bankinter
-Bayer
-Bimbo
-Calvo
-Central Lechera Asturiana
-Coca-Cola
-Cruzcampo
-Delta Cafés
-Fútbol Club Barcelona
-Fnac
-Google
-Hola
-Mastercard
-Miele
-Protos
-Raymond Weil
-Repsol
-Samsonite
-Scalextric
-Seur
-Sheraton
-Tom-Tom
-Universal Music
-Visa
-Vueling
-YouTube

Como podéis ver se trata de marcas conocidas por todos en distintos sectores y el obtener un galardón es para ellas como un oscar para un actor. Felicidades a los galardonados.




13 agosto 2011

Mejores restaurantes del mundo 2011

Top 10 mejores restaurantes del mundo 2011

Nuevo listado de los mejores restaurantes del mundo repitiendo el Noma de Copenhague en el primer puesto

Entre paréntesis, figura la posición en la lista de ‘Restaurant’ en 2010.

1º. (1º) Noma

René Redzepi (Copenhague, 1977)

Copenhague (Dinamarca)

Nº. Plazas: 45

Precio menús: 1.045 y 1.095 coronas danesas (140 y 147 euros)

Nº. Estrellas Michelin: DOS

¿Ha trabajado en elBulli? Sí, en 1999.

¿Es dueño? Copropietario con Claus Meyer



2º. (4º) El Celler de Can Roca

Joan, Josep y Jordi (Girona, 1964, 1966 y 1978)

Gerona (España)

Nº. Plazas: 40

Precio menús: 95, 115 y 145 euros

Nº. Estrellas Michelin: TRES

¿Ha estado en elBulli? Sí, Jordi.

¿Son dueños? Sí



3º. (5º) Mugaritz

Andoni Luis Aduriz (San Sebastián, 1972)

Rentería (Guipúzcoa)

Nº. Plazas: 35

Precio menú degustación: 135 euros

Nº. Estrellas Michelin: DOS

¿Ha trabajado en elBulli? Sí, en 1993.

¿El chef es dueño? Copropietario con Bixente Arrieta



4º. (6º) Osteria Francescana

Massimo Bottura (Modena, 1962)

Modena (Italia)

Nº. Plazas: 28

Precio menú degustación: 150 euros

Nº. Estrellas Michelin: DOS

¿Ha trabajado en elBulli? Sí, en 1999.

¿El chef es dueño? Sí



5º. (3º) The Fat Duck

Heston Blumenthal (Londres, 1966)

Bray (Reino Unido)

Nº. Plazas: 46

Precio menú degustación: 160 libras (181 euros)

Nº. Estrellas Michelin: TRES

¿Ha trabajado en elBulli? No

¿El chef es dueño? Sí



6º. (7º) Alinea

Grant Achatz (Michigan, 1974)

Chicago (EEUU)

Nº. Plazas: 64

Precio menú degustación: 195 dólares (134 euros)

Nº. Estrellas Michelin: TRES

¿Ha trabajado en elBulli? Sí, en 2000

¿El chef es dueño? Copropietario con Nick Kokonas



7º. (18º) D.O.M.

Álex Atala (São Paulo, 1968)

São Paulo (Brasil)

Nº. Plazas: 50

Precio menú degustación: 250 y 500 reales brasileños (109 y 219 euros)

Nº. Estrellas Michelin: NO (*)

¿Ha trabajado en elBulli? No

¿El chef es dueño? Sí

(*) No existe edición de Brasil de la Guía Michelin.



8º. (9º) Arzak

Juan Mari Arzak (San Sebastián, 1942)

San Sebastián

Nº. Plazas: 70-75

Precio medio: 165 euros

Nº. Estrellas Michelin: TRES

¿Ha trabajado en elBulli? No

¿El chef es dueño? Sí, con Maite Espina



9º. (11º) Le Chateaubriand

Iñaki Aizpitarte (Hendaya, 1972)

París (Francia)

Nº. Plazas: 50

Precio medio: 50 euros

Nº. Estrellas Michelin: NO

¿Ha trabajado en elBulli? No

¿El chef es dueño? Copropietario con Frédéric Peneau


10º. (10º) Per Se

Thomas Keller (Oceanside, California, 1955)

Nueva York (EEUU)

Nº. Plazas: 64

Precio menú degustación: 185 y 295 dólares (127 y 203 euros)

Nº. Estrellas Michelin: TRES

¿Ha trabajado en elBulli? No

¿El chef es dueño? Sí


Leyenda: FICHA DE CADA RESTAURANTE

Lugar en el ránking en 2011 (entre paréntesis, en 2010) / Nombre del restaurante

Cocinero (lugar y fecha de nacimiento)

Ubicación del restaurante

Nº. Plazas

Precio menú degustación

Nº. Estrellas Michelin

¿Ha trabajado en elBulli?

¿El chef es dueño?




09 agosto 2011

Recomendaciones seguridad Smartphone

Recomendaciones seguridad para nuestro Smartphone

El smartphone es sin duda el gran éxito en la actualidad de ventas de los principales operadores de telefonía móvil convirtiéndose en uno de los aparatos más susceptibles de ser atacados por las amenazas tipo malware.

Por ello os presentamos un pequeño top 10 de recomendaciones para mantener a salvo a nuestro querido smartphone.

1. Proteger el acceso a nuestro Smartphone. Como prevención en caso de que nuestro Smartphone pueda caer en manos indeseables, la primera recomendación es no solo permitir el acceso a los servicios mediante la activación de la tarjeta SIM por PIN, sino el establecimiento de otra contraseña de seguridad para el desbloqueo del terminal, si éste lo admite. Además es conveniente guardar en sitio seguro el identificador de su teléfono. La mayoría de los Smartphones tienen un número IMEI (Identidad Internacional de Equipo Móvil
2. Activar las conexiones Bluetooth, Infrarrojos y Wi-Fi sólo cuando se vayan a utilizar. La mayoría de los españoles las llevamos permanentemente activadas, y no solo consumen más rápidamente la batería, sino que pueden ser puertas abiertas para posibles atacantes. Activarlas solamente cuando vayamos a utilizarlas y blindar el acceso con contraseña son dos buenas prácticas que nos ahorrarán disgustos.

3. Cuidado con las tarjetas de memoria. No sería la primera vez que las tarjetas de memoria que utilizamos en nuestros dispositivos móviles están infectadas. Un buen escaneo con el antivirus del ordenador, o desde la aplicación de seguridad que podamos tener instalada en nuestro Smartphone, nos ayudará a prevenir sucesivas infecciones.

4. Atención a las aplicaciones. Investigar nuevas aplicaciones es una afición que nos entretiene a todos, especialmente en período vacacional, que es cuando tenemos más tiempo. Sin embargo, las que descargamos desde sitios no oficiales (en su mayoría gratuitas) y no certificadas por los fabricantes pueden contener malware u otro tipo de amenaza e incluso pueden derivar en un malfuncionamiento generalizado del terminal. Busquemos, por lo tanto, siempre aplicaciones desde sitios de confianza u oficiales y que estén siempre certificadas por el fabricante.

5. Mensajes SMS o MMS no solicitados. No es una práctica tremendamente extendida, pero de vez en cuando recibimos mensajes de texto o bien multimedia de fuentes que desconocemos que nos invitan a descargar algo, o a visitar una URL, por ejemplo. En ningún caso es recomendable seguir estos enlaces si vienen de una fuente desconocida o aluden a un servicio no solicitado. Un buen software antivirus instalado en el Smartphone también nos ayudará a detectar este tipo de amenazas.

6. Servicios web con contraseña. Si accedemos desde nuestro Smartphone a servicios web que requieren contraseña, recordemos siempre cerrar dichos servicios antes de abandonar la sesión del navegador. De esta manera, si alguien intenta acceder a nuestro historial de navegación, podrá ver qué servicios hemos visitado, pero no acceder con nuestro usuario y contraseña.

7. Aplicaciones de redes sociales. Las aplicaciones de acceso a nuestras redes sociales merecen una mención especial. Los que utilizamos Facebook, Twitter, Tuenti, FourSquare o redes similares solemos tener las aplicaciones de acceso a dichas redes instaladas en nuestros terminales, por la comodidad que nos ofrece el compartir información a lo largo del día sin necesitar un PC. Dichas aplicaciones suelen memorizar las claves de acceso. Si nos roban o perdemos el terminal, un usuario malintencionado podría tener acceso a nuestros perfiles y estaría en posición de suplantarnos la identidad. Por lo tanto, es recomendable configurar las aplicaciones para que nos soliciten la contraseña cada vez que queramos utilizarlas, aunque nos parezca tedioso hacerlo cada vez que accedemos a ellas.

8. Conexiones a otros dispositivos. El conectar nuestro Smartphone a nuestro PC o a la Tablet también se ha convertido en una rutina: actualizamos el software, descargamos aplicaciones, pasamos contenidos de unos dispositivos a otros (como fotos, por ejemplo), etc. Es casi tan importante como todo lo anterior asegurarnos de que nuestros dispositivos están limpios de amenazas. De esta forma evitaremos que nuestro Smartphone se vea afectado.

9. Actualizar el firmware y el software tanto del sistema operativo como de las aplicaciones. De manera frecuente, los fabricantes de los diferentes sistemas operativos que utilizan los móviles, así como los de las aplicaciones, ponen a nuestra disposición actualizaciones del software o del firmware. Es importante mantener nuestro Smartphone al día en cuanto a dichas actualizaciones se refiere, no solo para garantizar un correcto funcionamiento, sino para estar seguros de que tenemos instaladas las últimas actualizaciones de seguridad.

10. Hacer copias de seguridad e instalar un software de seguridad. Es un hábito altamente recomendable, ya que nos permitirá tener bien a salvo toda la información que contenga nuestro Smartphone: agenda, fotos, vídeos, documentos, etc. En el caso de que sucediera algo con nuestro teléfono, podremos restaurar los datos en otro de forma rápida y eficiente



26 julio 2011

Las empresas que más invirtieron en publicidad 2010 España

Las empresas con una mayor inversión publicitaria durante el año 2010, según el prestigioso ranking de Ranking Anunciantes Info Adex-Anunc, han sido las siguientes:

1.- Procter & Gamble 132,2 millones de euros
2.- Telefónica 130,9 millones de euros
3.- L'Oréal 105,4 millones de euros
4.- El Corte Inglés 99,3 millones de euros
5.- Vodafone 77,6 millones de euros
6.- Volkswagen Audi 72,5 millones de euros
7.- France Telecom 62,5 millones de euros
8.- Danone 55,3 millones.
9.- Viajes El Corte Inglés 53 millones de euros
10.- Línea Directa Aseguradora 48,4 millones de euros

Señalar que lo destacable de este ranking, es que Telefónica cede su situación de liderato que venía ocupando en los últimos años con mucha frecuencia, al gigante Procter & Gamble. Indicar asimismo, que a pesar de ser un año difícil y de encontrarnos en una situación económica difícil, este año se ha roto una tendencia que se había dado en los últimos años de descenso en inversión publicitaria, al crecer la inversión en publicidad por parte de las empresas un 4,7% con respecto al año 2009, hasta alcanzar los 6.221,5 millones de euros.



10 julio 2011

Restaurantes costa de España

Top 10 mejores restaurantes de la Costa de España

Un listado de los mejores restaurantes pero sólo de costa de España, no de interior con lo que eso conlleva, principalmente el tipo de comida y platos principales que se van a desgustar en ellos.

ELKANO
Ubicación: Guetaria (Guipúzcoa)
Precio medio: De 70 a 110 euros
Su historia: Su propietario, Pedro Arregui, fue un auténtico innovador en los años sesenta con la apertura de Elkano. Heredó la vocación gastronómica de su madre, Joxepa, que regentaba una tienda de ultramarinos y que firma algunas recetas que aún hoy se sirven en este local, como la sopa de pescado. A Arregui le dio por asar en una parrilla un pescado entero con piel incluida. Después, llegaron los cogotes a la brasa y el marisco (como langosta o bogavante) a la parrilla. Este método es la seña de identidad de esta casa, donde sólo se compran las mejores piezas de besugo, rodaballo, merluza o lenguado, que se sirven enteras a la patrilla antes de desespinarse en la sala ante los ojos del cliente ¿Lo mejor? Escuchen a los camareros de este local, encabezados por Aitor, hijo de Pedro Arregui, que le invitarán a chupar las espinas hasta encontrar partes del pescado de insospechado e increíble sabor.

CASA JAIME
Ubicación: Peñíscola (Castellón)
Precio medio: De 40 a 60 euros
Su historia: “Hoy y recomendamos #arrozcalabuch con espardenyes y ortigas de mar..... #saboresmarinos”. Es el tweet de Casa Jaime a través de su identidad virtual @RteCasaJaime, una muestra de la adaptación a la era 2.0 del 'gastrosector' español. Este restaurante situado en el Paseo Marítimo de Peñíscola, abierto en 1967, opta por una “cocina autóctona y marinera” para atraer a una fiel clientela, que visita el local de Jaime Sanz y su familia. Su especialidad son los arroces y los imprescindibles guisos marineros. Aunque hace algunos guiños a la creatividad, Casa Jaime sigue operando bajo una propuesta ligada a un producto de temporada de alta calidad, sobre todo, los pescados comprados cada tarde en la subasta de la lonja de Peñíscola.

LAS TERRAZAS DEL BENDINAT
Ubicación: Portals Nous (Mallorca)
Precio medio: De 40 a 60 euros
Su historia: En Portals Nous, a las afueras de la ciudad de Palma, el pequeño Hotel Bendinat, de cuatro estrellas, alberga un restaurante con dos atractivos: las vistas a la bahía desde su clásica terraza con mesas y sillones de mimbre y, además, su oferta de arroces. La carta de Las Terrazas de Bendinat se compone de tapas, ensaladas, pescados frescos a la plancha, algunas carnes y los arroces, como la paella ciega de conejo, pollo y setas, la de rape y gambas o la negra con mejillones y gambas. También puede ser interesante probar la caldereta de bogavante y algunos platos de pasta de corte más internacional. Este establecimiento es un punto de encuentro habitual no sólo de los clientes del hotel, sino también de los palmesanos y turistas nacionales y extranjeros.

LA SIRENA
Ubicación: Roses (Girona)
Precio medio: De 35 a 60 euros
Su historia: Se autodenomina cafetería (su cartel lo anuncia como La Sirena Snack), pero, en realidad, podría calificarse como un bar marinero con una oferta 'top'. En su barra, oficia Montse, que trabajó en elBulli. En ocasiones, al lado de la puerta, el cliente puede encontrar una improvisada mesa en la que el personal de La Sirena se dedica a abrir erizos. Es una de las propuestas de este establecimiento, donde no hay que perderse la ensaladilla, además de los calamares a la romana, las croquetas y las verduras de temporada. Puede ir a comer o a tomar un aperitivo (muchos platos tienen formato tapa), tanto en su terraza exterior como en el interior, donde verá una vitrina con los pescados del día expuestos, así como una plancha donde se preparan al momento espectaculares gambas de Roses o combinados de pescados y mariscos.

EL NÁUTICO
Precio medio: De 35 a 60 euros
Su historia: En verano, sus mesas se llenan de turistas y público local. Ubicado en el paseo marítimo de esta villa marinera de la costa norte coruñesa, El Náutico es un sencillo restaurante con una increíble oferta marinera de pescados y mariscos, suministrados desde la lonja cercana, donde por las tardes se puede ver la subasta diaria. Algunas de las mejores piezas de Galicia se surten desde este puerto a mercados como Ferrol y A Coruña. Entre las especialidades de este restaurante, brillan el salpicón de langosta, el rape a la cedeiresa y el bonito en rollo –estos dos últimos platos servidos con unas imbatibles patatas fritas–. Las raciones son muy abundantes. El tícket medio depende del gasto que el cliente decida realizar en marisco.

EL CAMPERO
Ubicación: Barbate (Cádiz)
Precio medio: De 35 a 60 euros
Su historia: En esta casa, se exalta el atún rojo de almadraba, un arte milenario de captura que sigue utilizándose en esta parte de la costa gaditana. Abierto en 1994 en un local cercano al mar, El Campero, con barra y restaurante, lo sirve bajo 20 elaboraciones y diferentes cortes. Así, el comensal puede probar el hígado, ventresca, morrillo e, incluso, el corazón del atún, cuya temporada óptima es de abril a julio. Para conocer este producto, que, no obstante, algunos cocineros y clientes se niegan a consumir por estar considerada una especie en peligro de extinción, lo mejor es optar por varios platos diferentes. El Campero 'gaditaniza', incluso, presentaciones orientales como el 'sashimi' o 'tataki'. Además, ofrece pescados de la costa entre Tarifa y Conil, de donde también proceden las verduras.

LAMORAGA DE ANTONIO MARTÍN
Ubicación: Playa de La Malagueta (Málaga)
Precio: De 30 a 40 euros.
Su historia: Fue un conocido merendero en Málaga, punto de citas taurinas. A orillas de la Playa de la Malagueta, el chef marbellí Dani García (con dos estrellas Michelin en Calima, en Marbella) reconvirtió en 2010 este local en Lamoraga, la enseña de su cadena de bares de tapas. Esta Moraga no es un bar de tapas, sino que se aleja de este concepto para apostar por un restaurante que saca partido a la amplitud del espacio, las vistas al mar y los productos llegados a diario a su cocina. Brillan los arroces playeros, los pescados del día, los guisos, la fritura malagueña y los mariscos locales.

EL ROMPEOLAS
Ubicación: Tazones (Asturias)
Precio medio: De 40 a 60 euros
Su historia: En Tazones, un precioso pueblo de pescadores –muy animado en verano–, el puerto tiene El Rompeolas, propiedad de José Martínez, como un enclave básico de la costa central de Asturias. Mariscos y pescados del día conforman una oferta, con productos locales y en la que brillan el ‘pixin’ (rape) y el rollo de bonito. Con mesas corridas de madera en su interior, tiene una terraza en el exterior, casi a orilla del agua. El cliente puede preguntar si tienen centollo peludo, especie diferente a la centolla gallega, propio del Cantábrico y muy difícil de encontrar (en muchos locales, se engaña sirviendo centollo francés). Para beber, hay que probar la sidra. A veces, es posible ver en el puerto los rapes colgados secándose al sol, una práctica típica en Asturias.

CAL PINXO
Ubicación: Sitges (Barcelona)
Precio medio: De 40 a 65 euros
Su historia: A Cal Pinxo se va a comer arroz y, de paso, buenas piezas de pescado. En un local situado en el paseo marítimo de Sitges, justo en el extremo que linda con la subida a la iglesia –representativo punto de referencia de esta villa–, se trata de un habitual punto de encuentro de los veraneantes de Barcelona de este pueblo de la costa. Su especialidad es el arroz en diferentes variantes, que incluyen la fideuá, el ‘rossejat’ (receta con el arroz dorado en la sartén antes de hervirse), los fideos negros con almejas o las paellas de pescado y marisco, que pueden elaborarse con arroz o con fideos. Como entrante, es curioso probar la ‘esqueixada’ de bacalao (desmigado y acompañado de tomate y pimiento) y el ‘xató’ de Sitges (ensalada). Sus paredes suelen albergar exposiciones de pintura.

CASA MANOLO
Ubicación: Daimús (Valencia)
Precio medio: De 60 a 80 euros
Su historia: Creado en 1985 por la familia Alonso Fominaya, este restaurante de Daimús, una localidad cercana a Gandía, fue primero un chiringuito de envergadura para reinventarse después como restaurante y, en 2004, optar por un modelo de establecimiento de alta cocina con una excelente materia prima como eje. Como reclamo gastronómico, destacan los mariscos del Mediterráneo como la quisquilla de Santa Pola, la gamba roja de Denia cocida en agua de mar o la cigala de tronco; y los arroces secos, melosos o elaborados en guiso. Los toques de modernidad se notan cada vez más en los platos. Además de la terraza del restaurante, el establecimiento cuenta con Casa Manolo Lounge en la playa de Daimuz, con una oferta de cócteles y que se suele llenar al atardecer