Bienvenido a Valiomerga, donde encontrarás lo más divertido de la web: imagenes graciosas, videos chistosos y datos curiosos.




23 enero 2012

Cómo recuperar el peso tras el embarazo


Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer sufre modificaciones que afectan su fisionomía natural y el síntoma más evidente una vez que el embarazo termina, es el aumento de peso, que puede resultar más o menos complicado de perder en función de como se haya desarrollado el embarazo y la forma física que se disponía antes de iniciar el mismo.

No todas las mujeres engordan de la misma forma durante el embarazo, por tanto no existe una “dieta milagrosa” que se pueda aplicar en todos los casos para regresar a la talla inicial , pero sí es conveniente tener en cuenta ciertos aspectos determinantes para adaptar la condición física de cada mujer a sus necesidades biológicas para que consiga verse y sentirse mejor.

Seguir leyendo para ver todo el artículo.
El primer aspecto a determinar, es el peso adquirido durante el embarazo, lo normal es engordar alrededor de unos 14 kilos, peso que una vez concluido el embarazo se pierde por sí solo, por lo que únicamente siguiendo una dieta adecuada y aumentando progresivamente la actividad física, resulta suficiente para volver a la normalidad.

La dificultad se presenta cuando la mujer no ha tenido un control alimenticio durante el embarazo, pues erróneamente se tiende a pensar que estar embarazada equivale a comer por dos, lo cual evidentemente no es así, estar embarazada significa que la madre debe recibir los nutrientes adecuados para cubrir las necesidades de un ser vivo en desarrollo, pero esto no significa comer de manera desproporcionada, de hecho, el exceso de peso durante el embarazo, es contraproducente en el parto, motivo por el cual, muchas embarazadas con sobrepeso deben ser intervenidas mediante cesárea.


Otro elemento a tener en cuenta a la hora de plantearse un calendario de recuperación, es si el parto se produjo de manera natural o mediante cesárea, puesto que las cicatrices del útero tardan tiempo en cicatrizar y las mujeres que hayan dado a luz mediante cesárea no podrán incorporarse a la actividad física igual de rápido que una mujer que haya tenido un parto natural, además en estos casos, la pérdida de peso natural es más lenta que en los partos inducidos mediante cesárea.

Si la mujer ha padecido algún tipo de trastorno durante el embarazo como la diabetes gestacional, probablemente también se haya manifestado con un aumento de peso por encima de lo normal, antes de seguir ninguna dieta en caso de desajustes hormonales o patologías típicas en el embarazo, es preciso consultar al especialista para que garantice el óptimo estado de salud antes de comenzar el tratamiento.

Si la mujer se encuentra en perfecto estado de salud y ha tenido un parto natural, puede comenzar a realizar actividad física moderada desde los días posteriores a recibir el alta médica. Dicho programa de mantenimiento, debe incluir ejercicios de musculación para retonificar las zonas donde la piel pueda verse afectada por el estiramiento, principalmente vientre, caderas y muslos, además de un programa de resistencia aeróbica programado para quemar la grasa acumulada.


Para determinar la resistencia del entrenamiento se debe tener en cuenta la edad y seguir la siguiente fórmula:

220 menos (-) edad y el resultado se multiplica por 0,85.


El resultado de las pulsaciones, es el ritmo continuo al que se debe trabajar para incentivar la quema de grasa y debe mantenerse entre veinte y cuarenta minutos como mínimo. Obviamente para alcanzar esta marca, deberá comenzarse por sesiones cortas de ejercicios con la intensidad indicada durante al menos cinco minutos diarios, hasta que el cuerpo se vaya adaptando al ritmo de trabajo para ir aumentando el tiempo progresivamente manteniendo el mismo ritmo cardiovascular.

En cuanto a la dieta, el cuerpo de la mujer que acaba de dar a luz tiende a adelgazar de forma natural y hay factores que contribuyen a que esa pérdida de peso sea más o menos rápida, como la lactancia, en cualquier caso, el objetivo de la dieta, debe de ser aportar el máximo de nutrientes y evitar los alimentos procesados ricos en carbohidratos y grasas con escaso aporte nutricional.



datacredito

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja un comentario :)!