26 mayo 2012
10 motivos por las cuales invertir en Facebook
Hace unos días Facebook ha decidido incursionar en el mundo financiero, ya que acaba de abrir sus puertas para aquellos que quieran invertir su dinero en esa red social. Ellos acaban de abrirse al mundo como una OPI (oferta pública inicial), lo que significa que ya sea tanto como empresa o persona común que estén interesados en aportar un dinero significativo puedan tener participación activa de los movimientos de este gigante de las redes sociales. Aquí presentamos diez motivos por las cuales invertir en Facebook.
10. Facebook se está convirtiendo en un "código abierto"
Si has estado desde años atrás navegando por esta red, puedes haberte dado cuenta que ha estado cambiando en su apariencia. Claro ejemplo es el de sus barras laterales y las ventana de chat. Además de la posibilidad de chatear por videoconferencia con su servicio de Skype. A diferencia de algunos productos que están sujetos a la consistencia con el fin de satisfacer las demandas de los clientes y sus consumidores, Facebook es diferente.
Se mueve y cambia en función de las necesidades de sus usuarios, teniendo en cuenta ambos aspectos sin fines de lucro. Esto puede ser acreditada cuando Zuckerberg dijo que Facebook no crea servicios para ganar dinero, sino que lo hacen parala satisfacción de sus usuarios.
9. Cubre un importante producto básico
¿Cuál ha sido el secreto del éxito de Facebook que lo hizo subir a la fama mundial?: La socialización, esta es la respuesta a lo que se está convirtiendo esta red que ya es parte de una necesidad para mantener una comunicación más activa con los amigos y familiares. y en esto Facebook está haciendo un buen trabajo. Por lo tanto, siempre y cuando que el usuario busca el placer de estar conectado con amigos y conocidos en diferentes lugares, Facebook estará ahí para ofrecer este servicio.
8. Enfoca su marketing en las nueva generaciones
Algunas personas están preocupadas sobre la inversión en la salida a bolsa de Facebook porque está siendo considerado como un mercado donde los adultos tienen menos participación en esa red. No obstante, los números de acumulación de los usuarios de Facebook que van desde las edades 18-24 son aproximadamente el 25% a 50% de la población total de usuarios en muchos lugares del mundo. Esto puede ser algo positivo ya que ellos piensan enfocar su marketing en ese segmento para que puedan tener mayor participación y por consiguiente más ganancias para todos.
7. Su competencia más directa: no existe
Usted puede pensar en LinkedIn, Twitter, MySpace, Google +, y otros competidores de redes sociales que tratan de aliarse e incluso unirse a Facebook. Si usted piensa que cualquiera de estos gigantes supera a esta red social, se equivoca. LinkedIn tiene 161 millones de usuarios, Twitter posee sólo 140 millones, MySpace 30 millones, y Google + que a duras penas viene surgiendo, sólo 170 millones, a pesar de de ser lanzado sólo en junio de 2011. Por lo tanto, puede tomar de 5 años o más antes de que Facebook se enfrente a su más feroz competencia.
6. Las grandes compañías están ligadas a Facebook
Considere la posibilidad de que Apple, Amazon, eBay, Netflix son actualmente potenciales aliados de esta red. A medida que Facebook se está convirtiendo en el próximo rey midas de la publicidad, muchas empresas apuestan por su sistema de promoción debido a sus populares Fan Page, lo que crea un vínculo directo entre empresa - usuario. Por lo tanto,se está convirtiendo en un atractivo imán para aquellos que quieran dar un gran salto económico.
5. Su valoración es progresiva
El valor estimado de Facebook es de aproximadamente $ 100 mil millones, y se ha comparado al de Google que es de $ 150 mil millones. Aunque ambos son considerados gigantes en sus respectivos campos, se debe tener en cuenta que Google ha ampliado su alcance de mercado y productos en diferentes ámbitos, sin embargo no ha tenido la aceptación del público como por ejemplo: Buzz, Wave y Google +. Facebook por su parte ha llegado a su valor de mercado, porque sólo se centran en crear aplicaciones para su propia red social.
4. La inversión es de bajo riesgo
Muchos sitios web financieros han mencionado que Facebook puede ser un éxito y un fracaso como una oferta pública inicial. Esto pasó con Pandora, Zynga y Groupon, donde su precio inicial se redujo drásticamente sólo después de unos pocos días después de su apertura. Facebook supera el desafío de estos tres, por lo que es una inversión de bajo riesgo.
3. El alcance de su objetivo es global
Si estás pensando en esta red social, pero no sabes cual su alcance global, ellos muestran estadísticas al detalle de sus visitantes diarios. Desde Estados Unidos hasta la India, de Finlandia hacia Argentina. Su cobertura es global. Esto es suficiente información que uno necesita, en caso de que se está preocupando de la población del mercado.
2. La expansión de su mercado publicitario en móviles
Cuando Facebook entró a la bolsa de valores mostró a sus potenciales inversionistas las posibilidades publicitarias de alcance. Esto implica a los dispositivos móviles que están llegando a igualar a los usuarios de computadoras. Y a son casi el 50% de los usuarios que están utilizando teléfonos inteligentes, tablet PCs, y servicios básicos de telefonía móvil que usan Facebook para comunicarse. Debido a esta situación, Mark Zuckerberg, mencionó que están dando el siguiente paso en la inclusión de anuncios y actualizaciones para móviles.
1. Facebook es un mercado en crecimiento
Tenemos que admitir que en un corto espacio de tiempo, Facebook ha pasado de ser un sitio web visitado por unas pocas docenas a un fenómeno en línea que sirve a millones de usuarios. Si sigue creciendo llegará a un punto en que cada individuo del planeta mayor de 15 años tenga una cuenta en esta red social. Sin duda estas 10 razones son suficientes para saber que Facebook está proyectado para salir a ganar y mucho mejor si abre su mundo hacia nosotros en lo que se refiere a inversiones.
Fuente
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja un comentario :)!